Firma digital
con alma

Tu tiempo, tu ritmo, tu decisión.


¿Hasta cuándo vas a dejar que el papel marque tu ritmo?

Digitalizar no es solo una mejora técnica.

Es facilitar la vida a tus alumnos y clientes.

Es cumplir con la normativa sin agobios.

Es dejar de perder tiempo en lo que no suma.


María ya lo hizo. Y no fue solo un cambio técnico. Fue un antes y un después en su forma de gestionar la formación.


Sigue leyendo para descubrir cómo la firma digital puede transformar tu día a día.

Pasé de perseguir firmas a tenerlo todo controlado. La firma digital me da tranquilidad.

María, como tantas otras técnicas, estaba cansada...

Cansada de pedir firmas a mano, de escanear papeles y de perder tiempo en tareas que no aportaban valor.


Hasta que decidió dar el paso a la firma digital.

Hoy sus alumnos y clientes pueden firmar desde el móvil, con un simple gesto del dedo o un SMS.

Sin papeles. Sin esperas. Sin agobios.


Y con la tranquilidad de saber que todo queda guardado, ordenado y listo para cualquier inspección.


Digitalizar no es solo un cambio de herramienta.

Es recuperar el control, la energía y la paz mental.

Y al fin centrarte en lo que solo tú puedes hacer: aportar valor.


¿Por qué automatizar el proceso de firma?

Menos estrés, más control.

Una vez que le dices a alguien que firme un documento... empieza el “festival del recordatorio”. Tienes que perseguirle, insistirle... y eso quema.


¿Y si una máquina se encargara por ti de los avisos, los seguimientos y los plazos?


Tú solo supervisas. Y el ambiente de trabajo mejora (adiós a ser la “pesada de los avisos”).


Más rápido, menos líos.

¿Has calculado cuánto tiempo pierdes en enviar emails, escanear, archivar...?


Con la firma digital, esas tareas se hacen solas. Literalmente. Hay clientes que automatizan el 100% del proceso.


Más firmas, menos excusas.

No es magia. Es facilidad.


Tus destinatarios pueden firmar desde el móvil, el portátil o una tablet... Solo necesitan conexión a internet y su dedo o ratón.


Cuanto más fácil lo pongas, más gente firma.


Documentos que se rellenan solos.

Ya no tienes que escribir el mismo dato en mil sitios.


Gesforma rellena automáticamente cada campo: nombre, DNI, curso...(No te va a bailar ni una letra del NIF. Palabra.)


 Imagen de empresa que da confianza.

Sin gastarte un dineral, puedes ofrecer una experiencia moderna y profesional.


Te alejas del papel, del escaneo y de la grapadora...Y te diferencias de los que siguen enviando formularios como si estuviéramos en 2004.


No eres una técnica casposa. Eres la que lo tiene todo bajo control.


¿Y si dejaras de perseguir firmas... y empezaras a liderar con calma?


Firmar ya no tiene por qué ser un desfile de recordatorios, prisas y tareas repetitivas.

Con Gesforma, ese caos desaparece: lo que antes era estrés, ahora es un proceso limpio, automático y tranquilo.


Ahorras tiempo. Ganas orden. Y te quitas de encima ese rol de “pesada de los avisos” para convertirte en la profesional que lo tiene todo bajo control.

¿Cuánto cuesta el servicio de firma digital?

Precio claro y sin permanencia

  • Cuota mensual: 30€/mes. Solo se cobra mientras tengas activo el servicio.
  • Coste por firma enviada: 0,25 € por cada petición de firma.
  • notificación por SMS (opcional): 0,07€ por mensaje enviado.
  • configuración de un escenario de firma: desde 90€
  • (pago único por escenario nuevo que te configuremos).
  • No hay permanencia. Tras el primer mes, puedes darte de baja sin penalización.


¿Y si hay más de 10 firmantes en un documento?

Se aplica un suplemento de 0,25 € por cada grupo de 10 firmas adicionales (esto ya te lo explicamos más arriba).

¿Cómo se paga?

  • Mediante domiciliación bancaria.
  • Al contratar, se cobra el 100 % de los escenarios a configurar. 
  • La cuota mensual empieza a contar cuando activamos tu entorno de firma real. (Durante el proceso de configuración no pagas nada).
  • Cada mes se factura por las peticiones de firma que hayas enviado el mes anterior. (Pagas solo por lo que usas).

Ejemplo real

    Si este mes envías 25 peticiones de firma...

    Al mes siguiente pagas 30 € de cuota mensual + 6,25 € por las firmas enviadas (25 x 0,25 €)


    Total: 36,25 € (sin sorpresas).


    Así tienes control total del gasto y te aseguras de que cada euro cuenta.

Preguntas Frecuentes

Seguridad y Confianza

¿Fundae acepta este tipo de firma?

Sí. Desde 2021, la firma digital está reconocida oficialmente para los documentos de formación bonificada (está en el BOE, negro sobre blanco).

¿Quién certifica el proceso de firma?

Trabajamos con Viafirma, un proveedor especializado que incluso Fundae ha utilizado en su propia plataforma.

¿Mi tranquilidad está 100% garantizada legalmente?

Sí, por completo. La firma digital de Gesforma tiene exactamente la misma validez que una firma a mano, con la ventaja de ofrecerte un registro probatorio inalterable. Trabaja con la máxima seguridad jurídica.

¿Cómo puedo demostrar que una firma es válida?

Con el "diario de a bordo" de cada firma. Automáticamente, generamos un documento probatorio (Audit Trail) que registra cada paso del proceso: quién firmó, cuándo y desde dónde.

Es tu prueba definitiva, dándote una seguridad total ante cualquier comprobación.

Uso en tu día a día

¿Se puede firmar sin certificado digital?

Sí. De hecho, lo más cómodo es usar firma con trazo: que el destinatario firme con su dedo o con el ratón, como al recibir un paquete.

Si lo prefieres, también se puede firmar con SMS, certificado digital o una combinación.

¿Qué es un "escenario"?

Es como un paquete que incluye todos los documentos que deben firmarse juntos para completar un proceso.

Ejemplo: en la finalización de un curso, un escenario puede incluir el recibí, el cuestionario de calidad y el diploma.

¿Puedo incluir más de un documento en un escenario?

Sí. Puedes añadir todos los que necesites.

Lo único a tener en cuenta es que hay un límite aproximado de 150 campos dinámicos por petición. ¿Y qué es eso?

¿Qué es un "campo dinámico"?

Es como un hueco que se rellena en el documento:

- Puede completarlo el firmante (por ejemplo, escribiendo su nombre).

- O puede rellenarse automáticamente con los datos que tienes guardados en tu cuenta de Gesforma (nombre del curso, fecha, CIF...).

¿El destinatario puede adjuntar archivos?

Sí. Puedes configurar la petición para que el firmante adjunte documentos, como PDF, DOCX, imágenes, etc.

Ejemplo: si trabajas con una empresa que tiene RLT, el firmante puede adjuntar el informe favorable directamente junto a su firma.

¿Puede firmar más de una persona el mismo documento?

Sí. Puedes pedir la firma de varias personas en un mismo documento.

¿Cómo se cuenta el coste en ese caso?

Las primeras 10 firmas están incluidas. A partir de la firma n.º 11, se cobra un extra de 0,25 € por cada grupo de hasta 10 firmas adicionales.


Ejemplo visual:

1 a 10 firmas → incluido en el precio.

11 a 20 firmas → +0,25 €

21 a 30 firmas → +0,50 €

¿Es posible que distintos usuarios realicen el seguimiento a una petición?

Sí. Por ejemplo, un comercial puede iniciar una solicitud de firma y los técnicos de administración pueden estar atentos para asegurarse de que se complete la firma.

¿Cómo sabe el técnico que debe empezar a realizar su parte del trabajo?

Depende del contexto, pero una opción recomendada es utilizar el listado de solicitudes. Cuando el documento esté firmado, el comercial puede actualizar el estado de la solicitud para avisar al técnico de que debe continuar.

¿Los documentos firmados dónde se archivan?

Depende del escenario configurado. Por ejemplo, un contrato de encomienda puede consultarse desde:

- El listado general de peticiones de firma

- Las solicitudes

- La ficha de la empresa

¿Se pueden adaptar los formularios de Gesforma a mis necesidades?

Sí. Puedes personalizarlos para ocultar campos o simplificar el proceso de envío, sobre todo en formularios externos.

Costes y Activación

¿Cuánto tiempo voy a tener que invertir para configurarlo?

Cero. Lo configuramos nosotros por ti.

Solo necesitamos que nos digas qué documentos quieres firmar. Del resto nos encargamos.

¿Cuándo puedo empezar a enviar mis peticiones de firma?

Una vez que lo hayamos dejado todo listo (unos 20 días en función de nuestra carga de trabajo), puedes empezar a enviar documentos con validez legal.

¿Se puede modificar un escenario después de configurado?

Sí, pero ten en cuenta que tiene un coste (depende de la complejidad del cambio).

¿Se cobra aunque el documento no se firme?

Sí. En cuanto se envía la primera notificación al destinatario, se considera como enviada y se factura.

¿Se envían recordatorios automáticos?

Sí. Puedes programar hasta 9 recordatorios automáticos (y no cuentan para el consumo).

¿Puedo enviar firmas de distintas empresas desde una sola cuenta Gesforma?

Sí. Pero necesitas una licencia de firma independiente por cada identidad corporativa que quieras configurar.


Identidad corporativa = logo, colores, aviso legal y nombre que aparece en los emails y formularios de firma.


En la siguiente imagen puedes ver cómo aparecen estos elementos en el email de petición de firma sobre un control de asistencia para Fundae.

Una entidad puede tener configurados ilimitados escenarios de firma.

Recuerda

Con Gesforma no tienes que preocuparte por configurar nada, ni por saber qué campo va en cada parte. Nosotros te montamos el escenario, te asesoramos y te lo dejamos listo para que funcione sin complicaciones.


Es como tener un asistente que te prepara los documentos, te avisa si falta algo y te los ordena en la carpeta correcta.

Ejemplos de uso

A continuación te mostramos como se resuelven dos escenarios de firma:

  • Contrato de encomienda: orientado a resolver el escenario en una visita presencial (también podría enviarse online).
  • Comunicación de fin al participante bonificado: se entrega al participante el recibí, el cuestionario de Fundae y su diploma/certificado. (puedes enviar más de un diploma)

Contrato de encomienda

Comunicación fin a participante bonificado

¿Lista para dejar atrás el caos del papel?

Activa hoy la firma digital en Gesforma y gana tiempo, calma y control.


Sí, quiero simplificar mi día a día