Precio
- cuota mensual: 30€/mes (acceso al servicio)
- coste consumo: 0,25€ por petición de firma enviada
- notificación por SMS: 0,07€/sms (opcional)
- configuración de la plantilla de un escenario: desde 90€ (pago único)
Formas de pago
- Mediante domiciliación bancaria.
- Al contratar el servicio se cobra el 100% de los escenarios a configurar
(más abajo tienes información sobre qué es un escenario) - La cuota mensual se empieza a pagar cuando se activa el entorno de firma real.
(no pagas nada durante el proceso de configuración) - Cada mes se factura por el consumo de peticiones enviadas durante el mes anterior.
(pagas por lo que realmente utilizas)
Beneficios
- Frenar el estrés que produce la realización de esta tarea.
¿A quién le gusta ir recordando las cosas a los demás?.
Es preferible que una máquina se encargue del seguimiento, y centrarnos en supervisar. - Completar antes este compromiso normativo.
¿Has calculado cuánto tiempo inviertes en enviar recordatorios, escanear y archivar?.
Con la firma digital automatizas la mayor parte de esas tareas.
(en algunos casos al 100%) - Mejorar el porcentaje de documentos firmados.
No hay secretos, ni magia, los resultados mejoran porque facilitas el proceso.
Tus destinatarios podrán firmar desde cualquier dispositivo con conexión a internet utilizando su mano, o el ratón. - Sacar partido a tu base de datos.
No tienes que perder tiempo escribiendo los mismos datos en diferentes sitios.
(no te va a bailar la letra de un DNI) - Imagen de negocio moderna
Sin realizar inversiones desorbitadas, ofreces esa imagen a tus clientes.
¿Cuánto tiempo voy a tener que invertir para configurarlo?
Muy poco. Lo único que tienes que hacer es entregarnos el documento que quieres firmar.
(Tendremos una reunión, en caso de que sea necesario, para despejar dudas)
Nosotros nos encargamos de todo el proceso de configuración.
- convertimos el documento en un formulario
- hacemos que los programa de Gesforma y Viafirma intercambien datos entre sí
- personalizamos la imagen, el tono y los textos de los correos que va a recibir el destinatario
¿Fundae acepta este tipo de firma?
En 2021 se dejó blanco sobre negro, es decir en BOE, que se podía usar la firma digital en la documentación de cursos bonificados.
Fue un bombazo. Un cañonazo que se oyó en la luna.
¿Quién certifica el proceso de firma?
El proceso de firma se lleva a cabo a través del proveedor Viafirma
(en nuestro sector es conocido porque Fundae lo usó durante mucho tiempo en su aplicativo).
¿Qué tengo que hacer para contratar el servicio?
Escríbenos a [email protected] para enviarte el contrato.
(si lo tienes ya, simplemente envíalo firmado)
¿Cuándo podré empezar a enviar mis peticiones de firma?
Calcula un tiempo de espera mínimo de 4 semanas.
A ese plazo tienes que añadir, aproximadamente, 10 días laborables por cada escenario que quieras resolver.
Una vez trascurrido ese plazo puedes empezar a enviar firmas con validez real.
¿Pueden firmar la documentación sin tener certificado digital?
Sí es posible.
Según qué tipo de documento nosotros recomendamos establecer una política de firma basada en el trazo.
De esta manera facilitas que la persona pueda firmar con su dedo.
También podemos configurar una petición para que se firme mediante el ratón, un código SMS, un certificado, o combinado varios elementos.
¿Qué es un escenario?
Un escenario son los documentos que hay que firmar para resolver una tarea.
Por ejemplo, en el recibí del participante el escenario estaría compuesto del documento que recoge los requisitos de la normativa, más el cuestionario y el diploma o certificado.
¿Es posible incluir más de un documento en un escenario?
Sí.
Una petición de firma no está limitada al número de documentos sino al número de campos dinámicos (150 aprox.)
Un campo dinámico es cualquier dato que incluye el destinatario o Gesforma en el documento.
Esto permite que por ejemplo en un escenario de firma puedas recoger el contrato de encomienda, el SEPA y la ficha de matrícula al mismo tiempo.
¿El destinatario puede adjuntar archivos al documento firmado?
Sí, es posible configurar la petición para adjuntar imágenes, o documentos en pdf, docx, xls...
¿Puedo actualizar la documentación una vez configurado el escenario?
Sí es posible, pero tiene un coste asociado (varía en función de la complejidad del cambio).
Si al final no se firma el documento, ¿tengo algún coste?
Sí.
Se contabiliza la primera comunicación enviada al destinatario para informarle que tiene un documento pendiente de firma.
¿Se envían recordatorios automáticos?
Sí, puedes configurar que se envíen hasta 9 veces.
(los recordatorios enviados no contabilizan para el consumo)
¿Recibo un aviso cuando el documento se firma?
Sí.
(también puedes indicar que no, así evitas que se te llene el correo de mensajes de confirmación)
¿El documento lo pueden firmar varias personas?
No.
El sistema está configurado en estos momentos para que el documento lo firme un solo destinatario.
(Más abajo te mostramos vídeos con ejemplos de uso).
Ejemplos de uso
A continuación te mostramos como se resuelven dos escenarios de firma:
- Contrato de encomienda: orientado a resolver el escenario en una visita presencial (también podría enviarse online).
- Comunicación de fin al participante bonificado: se entrega al participante el recibí, el cuestionario de Fundae y su diploma/certificado. (puedes enviar más de un diploma)
Contrato de encomienda
Comunicación fin a participante bonificado
¿Qué tengo que hacer para contratar el servicio?
Escríbenos a [email protected] para enviarte el contrato.
(si lo tienes ya, simplemente envíalo firmado)